Los cachiqueles son uno de los pueblos mayas indígenas de las tierras
altas del occidente de Guatemala. El nombre se ha escrito de varias maneras,
incluyendo cachiquel, cakchiquel, caqchikel y kaqchiquel.
En la edad posclásica de la era maya, la capital cachiquel era Iximché.
Al igual que los vecinos quiché, se rigen por cuatro señores: Tzotzil, Xajil,
Tucuché y Acajal, que fueron responsables de las fuerzas armadas de
administración, y asuntos religiosos.
Iximché fue conquistada por los españoles que eran dirigidos por el
conquistador Pedro de Alvarado en 1524. En ese momento, los cachiqueles eran
los enemigos de los quichés y les ayudaron a los españoles a conquistar su
pueblo.

La primera capital colonial de Guatemala, Tecpán Guatemala, fue fundada
cerca de Iximché el 25 de julio de 1524. Después de varias revueltas que
tuvieron los cachiqueles, el 22 de noviembre de 1527, la capital fue trasladada
a Ciudad Vieja, cerca de Antigua Guatemala.
Los cachiqueles tienen diferentes tipos de costumbres, como bailes
religiosos mayas y espirituales. Cada región cachiquel se distingue por tener
sus propias costumbres y trajes.
Significado del nombre
Cak significa rojo y chi boca o idioma, siendo el quel sufijo del
sustantivo.

Lengua indígena que hablan
La lengua cakchiquel o "cachiquero", perteneciente a la
familia quiché, contó con 436 representantes. El idioma cachiquel forma parte
del grupo quicheano de lenguas, que a su vez es parte de la familia lingüística
máyense.
Ubicación
Chiapas, México
Fiestas patronales
La pedida de la novia
Cuando los novios toman la decisión de casarse, el novio, sus padres y
el encargado de pedir a la novia, con su esposa y los testigos hacen una visita
a la familia de la novia, con el objetivo de pedirla.
Cofradías
Son organizados por la comunidad, regidos por costumbres antiguas.
Cuidan y veneran diferentes figuras de la iglesia católica.

Día de los muertos
Son ceremonias según el calendario maya, todo mundo se dirige a los
cementerios, adornado las tumbas, algunos llevan candelas de diversos colores u
ofrendando verduras cocidas a sus difuntos.
Barriletes de santiago sacatepequez
Cada dos de noviembre los espíritus malos van al cementerio, causándoles
miedo a los difuntos, los familiares tocaban diversos instrumentos ya que con
el ruido causarían que los espíritus malos huyan del lugar.

Formas de gobierno
Está dividida en cuatro clases jerárquicas: La alta nobleza o clase
gobernante, la baja nobleza, los plebeyos y los esclavos.
Sin embargo, en esta época del siglo XXI se encuentran incorporados en
el sistema de partido para las elecciones, aunque existen excepciones con base
a sus costumbres.