María Natalia Lafourcade Silva, más conocida como Natalia
Lafourcade, es una cantante, compositora, productora ,musical, arreglista, diseñadora, filántropa y activista mexicana.
Natalia Lafourcade nació el 26 de febrero de 1984 en la Ciudad de
México. Su padre Gastón Lafourcade, fundó la Asociación de Organistas y
Clavecinistas de Chile y es catedrático de la UNAM. Su madre María del Carmen
Silva, creó el Método de Enseñanza Musical y Desarrollo Integral Macarsi.
Natalia vivió su infancia en Coatepec, Veracruz, rodeada de música y arte.
A los 14 años se unió al grupo pop Twist y a partir de ello decidió
estudiar formalmente música. Aprendió bases de guitarra, piano y canto. Tomó un
programa de entrenamiento musical en Boston y a los 16 empezó a componer.
En el
2002, a los 17 años, firmó con Sony Music y grabó su disco Natalia Lafourcade producido
por Loris Ceroni y Aureo Baqueiro. En el 2005 liberó Casa con su banda La
Forquetina.
En el 2006, tras nueve meses en Canadá, compuso el disco instrumental
Las cuatro estaciones del amor, mismo que grabó con la orquesta juvenil de
Veracruz. Mientras lo concebía compuso canciones y con algunas de ellas formó
su álbum HU HU HU que salió a la venta en el 2009.
Por su convicción humanitaria apoya proyectos altruistas como Un techo
para mi país, la fundación El Caracol para jóvenes en situación de calle, el
programa Ponte Oreja de la fundación MVS, la fundación Camino Seguro en
Guatemala, es vocera de Save the Children y apoya a SIVAM (Sociedad
Internacional de Valores de Arte mexicano A.C.). Compuso el tema Un derecho de
nacimiento a favor del Movimiento político juvenil mexicano Yo soy 132.
Prestó su voz para doblar la película El Gato con Botas y realizó la
música de la serie de televisión Locas de Amor.
Ha producido musicalmente a
artistas como Carla Morrison y Ximena Sariñana. Al lado de Ely Guerra, Lo
Blondo y Alondra de la Parra, engalanó la conmemoración del Bicentenario de
México junto a la Orquesta Filarmónica de las Américas, resultando el disco
Travieso Carmesí.
Junto a Alondra de la Parra se ha presnetado en diferentes
recintos en México y USA. Colaboró en Soundtracks de películas como Amarte
duele, Temporada de patos y No sé si cortarme las venas o dejármelas largas. En
el 2013 escribió la música para el proyecto turístico y cultural Yo descubrí
Yucatán.
En el 2012 filmó El cielo en tu mirada, dirigida por Pedro Pablo
Ybarra y el documental Hecho en México, producido por Duncan Bridgeman. Cosmo
TV, en ese mismo año, produjo el reallity show Mi Mundo Privado sobre la vida
de Natalia.
Ha participado en tributos y homenajes a diferentes compositores e
intérpretes como Caetano Veloso, Simón Díaz, José Alfredo Jiménez, Mecano, José
José, Intocable, Luis Eduardo Aute y Chavela Vargas. Ha hecho duetos con
inumerables artistas, entre ellos Pepe Aguilar, Juan Gabriel, José José y
Gilberto Santa Rosa.
En noviembre de 2014, fue uno de los 5 artistas seleccionados para
realizar un playlist que acompañara a los usuarios de Spotify durante su
recorrido en la
exposición En esto ver aquello, sobre la obra de Octavio paz en el Palacio de Bellas Artes.
exposición En esto ver aquello, sobre la obra de Octavio paz en el Palacio de Bellas Artes.
Durante su carrera ha recibido distinciones y reconocimientos, entre
ellos varios Premios Grammy y MTV Latinos. Su trayectoria y talento son
reconocidos en América, Europa y el Oriente: ha tocado su música en Japón y
editado sus discos ahí y en Taiwan.
Su quinto disco es la magnífica producción “Mujer Divina – Homenaje a
Agustín Lara”, un encuentro entre generaciones que resalta la intensidad del
corazón de los mexicanos.
En el, participan artistas como Gilberto Gil,
Vicentico, Miguel Bosé, Lila Downs, Adrián Dargelos (Babasónicos), Meme (Café
Tacuba), Jorge Drexler, León Larregui (Zoe), Leonardo de Lozanne, Leonel García
y Kevin Johansen, entre otros.
Es Disco de Platino con más de 80,000 copias
vendidas. En el 2013, este disco fue merecedor de 2 premios Latin Grammy: mejor
disco alternativo del año y mejor video musical versión larga, además de haber
estado nominado en la categoría de mejor ingeniería de grabación.
Su última grabación liberada en enero del 2015, Hasta la raíz, debutó
en No. 1 en plataformas como iTunes y Deezer. Además, los sencillos Hasta la
raíz y Nunca es suficiente se posicionaron en el No. 1 de la lista Viral 50 de
Spotify México y dentro del Top Ten en la categoría Global. Esta producción ya
obtuvo un disco de platino en México y de Oro en Italia.
Además de obtener 6
nominaciones a los Grammy latino de este año: grabación del año, álbum de año,
canción del año, mejor álbum de música alternativa, mejor canción de música
alternativa y mejor ingeniería de grabación para álbum. Obtuvo 5 de las 6 preseas,
faltando únicamente mejor álbum del año.
En febrero de este año, Natalia ganó el Grammy a mejor álbum de rock,
urbano o contemporáneo en los premios Grammy 2016.
Natalia Lafourcade ha compartido su música en toda la República
Mexicana y en países como Perú, Chile, Guatemala, Canadá, Japón, USA,
Venezuela, Argentina, España, Italia, República Dominicana, Ecuador, El
Salvador, Costa Rica, Colombia y Dinamarca, conquistando con ello nuevos
horizontes y corazones. Este año realizó la primera etapa de la gira Buscando
raíces, por teatros históricos de México, visitando con gran éxito recintos con
más de 100 años de antigüedad en ciudades como Zacatecas, Veracruz,
Tlacotalpan, León, Guanajuato, Oaxaca y Puebla.
Es una artista con personalidad, una autoridad en la música
contemporánea con poder de convocatoria incuestionable. El público agradece su
sencillez y la belleza de su interpretación hasta en los lugares más
insospechados. Natalia es reconocida mundialmente por unir generaciones, por
hacer una inigualable fusión entre la música tradicional y la contemporánea.
Ella es, sin duda, una digna representante de la escena musical en México.
Referencia: