Hijo de Delfino Infante García y
de Refugio Cruz Aranda, nació el 18 de noviembre de 1917 en el puerto de
Mazatlán, Sinaloa.
Su nombre completo fue Pedro
Infante Cruz. Su padre, quien era maestro de música, tocaba varios instrumentos
en diferentes bandas y orquestas de Sinaloa; Pedro asistió en Guamúchil
(Sinaloa) a la primaria, logrando terminar hasta cuarto grado, máximo grado al
que los niños podían acceder en su localidad.
Además, la necesidad económica
de su familia era muy grande, por lo que Pedro tuvo que comenzar a trabajar
desde temprana edad.
Su primer empleo fue en la
"Casa Melchor", un comercio que vendía implementos agrícolas.
Pedro era el mandadero de la
casa, y a pesar de que sólo era un niño, a los pocos meses, los dueños lo
nombraron "Jefe de mandaderes".
Pedro aprendió la talla de
madera en el taller del Sr. Jerónimo Bustillos, donde estuvo durante 5 años.
"Era el oficio de Cristo" decía siempre con orgullo; además durante
su tiempo libre hizo su primera guitarra, comenzando así su afición a la
carpintería, misma que lo acompañó toda su vida.
Pedro fue el cuarto de quince
hermanos, de los cuales sólo sobrevivieron nueve, María del Rosario, Ángel (que
también fue actor y cantante), Pedro, María del Carmen, María Concepción, José
Delfino, María del Consuelo, María del Refugio y María del Socorro.
A principios de 1924 se mudaron
a Guamúchil (Sinaloa), donde Pedro pasó su infancia y es por ello que se le
conoce como El Ídolo de Guamúchil.
Desde temprana edad mostró
talento y afición por la música, aprendiendo diversos instrumentos. Apoyado por
su padre el joven Pedro Infante estudió guitarra con el maestro Carlos R.
Hubbard. Con el tiempo, llegó a formar una pequeña orquesta a la que bautizó
como "La Rabia".
Tocaban en los cabarets de
Guamúchil, a diez centavos la pieza. La Rabia llegó a ser conocida en todo
Sinaloa, gracias a que también tocaban en rancherías y pueblos cercanos. Pedro
contaba entonces con solo 16 años de edad.
A la edad de 18 años, en
Guamúchil, se convirtió en padre por primera vez, de la niña Guadalupe Infante
López, debido al romance que sostenía con Guadalupe López, la que fue su
primera novia formal.
Dicho romance fue revelado
tiempo después de la muerte del ídolo de México. Posteriormente conoció a María
Luisa León (10 años mayor que él), quien convenció a Pedro para que se mudaran
a Ciudad de México en busca de mejores oportunidades para el talentoso joven
que ya en Sinaloa había alcanzado reconocimiento como cantante.
En México, el 19 de junio de
1939, Pedro y María Luisa se casaron y un año después adoptaron a Dora Luisa
Infante hija de María del Carmen Infante, hermana de Pedro.
Posteriormente conoció a la
bailarina y actriz Lupita Torrentera, cuando ella tenía solamente 14 años de
edad, con quien tuvo tres hijos: Graciela Margarita, Pedro y María Guadalupe Infante
Torrentera.
Su hijo Pedro Infante Torrentera fue también
actor y cantante, y su hija Lupita Infante Torrentera fue actriz, conductora y
cantante.
De su relación con la joven
actriz Irma Aguirre Martínez, más conocida como Irma Dorantes, a la que conoció
cuando ella tenía solamente 14 años de edad, nació Irma Infante Aguirre, quien
también tiene una carrera como actriz y cantante.
El pasatiempo de Infante era la aviación, que
lo llevaría a su muerte. Según, su biógrafo, el actor pilotaba un Consolidated
Aircraft X B-24-D, que se había convertido de avión de guerra de bombardeo
pesado, a carga aérea en San Diego, California.
El avión se estrelló cinco minutos después de
despegar de Mérida, Yucatán, en el sudeste de México.
Un motor falló en el despegue,
haciendo que el avión cayera en espiral al suelo, matando a dos en el suelo y a
los tres en el avión.
La muerte de Pedro Infante en la
mañana del 15 de abril de 1957, fue anunciada por el radiofonista Húmberto
Sánchez-Rodríguez, de la emisora XEMH de Mérida, luego de que uno de los
bomberos descubriera la pulsera grabada con su nombre, más las alas insignia
que simbolizaba su licencia de aviador.
Infante murió junto con el mecánico
Marciano Bautista y el copiloto Manuel Vidal.
Canciones de Pedro
Los valses, los cha-cha-chas, las
rancheras y los boleros lo ubicaron entre los cantantes más populares de la
música mariachi y ranchera. Algunas de sus canciones más populares incluyen:
Amorcito Corazón, Te Quiero Así, La Que Se Fue, Corazón, El Durazno, Dulce
Patria, Maldita Sea Mi Suerte, Así es la vida, Mañana Rosalía, Mi Cariñito,
Dicen Que Soy Mujeriego, Carta a Eufemia, Nocturna, Cien Años, Flor Sin Retoño,
Pénjamo y ¿Qué te Ha Dado Esa Mujer?
Cantó «Mi Cariñito» a su abuela
Sara García, frecuentemente en la pantalla, tantas veces en muchas de sus
películas que realizaron juntos, que hasta la interpreto en su funeral.
La
canción mundialmente famosa Bésame Mucho, la cual fue traducida vagamente al
inglés donde su significado «Give Me a lot of kisses» es “Dame muchos besos», de la compositora
Consuelo Velázquez.
Esta fue la única melodía que grabó en inglés y la
interpretó en la película A Toda Máquina, con Luis Aguilar.