Historia
Se calcula que los primeros grupos humanos llegaron a la parte sur de
la península hace unos 15 000 años.
A la llegada de los primeros europeos
vivían en la región grupos nómadas de la tribu pericú, quienes sobrevivían
mediante economía de subsistencia basada en recolección de frutos, semillas,
raíces, moluscos que buscaban en las playas, además de la pesca primitiva y la
caza.
Otras dos tribus prehispánicas perfectamente definidas fueron los
guaycuras, que habitaban la parte media de la península, y los cochimíes, que
habitaban la parte norte.
Los primeros europeos Actualmente se considera que el primer europeo que desembarcó en la
península de Baja California fue el piloto y navegante español Fortún Jiménez,
quien ―al mando del navío Concepción― avistó y visitó en el año 1534 la península, que pensó que era una isla.
Al llegar al puerto de La Paz, se dio cuenta de que en el lugar abundaban las
perlas que los nativos extraían de las conchas de moluscos de la bahía, así que
se dedicaron a saquear el lugar.
Cabe mencionar que Fortún Jiménez y acompañantes
no le pusieron nombre a ninguno de los sitios que encontraron.
Sin embargo, se considera a Hernán Cortés como el «descubridor» de este
lugar (aunque ya había sido descubierto siglos atrás por los habitantes
originales indígenas).
El explorador español Juan Rodríguez Cabrillo arriba a este puerto el
día 3 de julio de 1542 y tras una estancia de 3 días, antes de partir le da el
nuevo nombre de “Puerto de San Lucas”
En marzo de 1602 el virrey conde de Monterrey, Gaspar Zúñiga y Acevedo,
nombró general a Sebastián Vizcaíno para dirigir la exploración del litoral
californiano en busca de puertos de refugio para los galeones de Manila.
Desde el 5 de mayo de ese año hasta el 21 de febrero de 1603, Vizcaíno
guió tres navíos, cuyos nombres eran San Francisco, Santo Joseph y Tres Reyes.
Navegaron desde el puerto de Acapulco hasta más al norte del cabo Mendocino
(California) en compañía de los cosmógrafos Géronimo Martí Palacios y el fraile
carmelita Antonio de la Ascensión Durante el viaje fijaron la toponimia
(nombres) correspondiente a los lugares visitados, levantaron planos y
prepararon derroteros y diarios detallados de la costa que servirían para la
navegación de esos lugares hasta fines del siglo XVIII.
Sus planos de las costas californianas son admirables por la precisión
y exactitud de los detalles; fue en ese viaje exploratorio en el que Sebastián
Vizcaíno al buscar refugio en la bahía, cubierta de los vientos y marejadas por
el Cabo, la bautizó con el nombre del santo del día: "Bahía de San Bernabé".
Fue 62 años antes, 18 de octubre de 1541, en que el Almirante FRANCISCO DE
BOLAÑOS enviado por Juan Rodríguez Cabrillo en una exploración de avanzada a
las costas de la recién nombrada por Francisco Preciado, California, al llegar
al cabo lo bautizo con el nombre del santo del día: El Cabo de San Lucas
(Nombre del Cabo de San Lucas investigado por Profesor Domingo Saiza Castro).
Descripción
Cabo San Lucas es una ciudad turística de México ubicada en el extremo
sur de la península de Baja California, siendo una delegación del municipio de
Los Cabos en el estado de Baja California Sur. Frente a sus costas se unen las
aguas del Mar de Cortés y del océano Pacífico.
La localidad y el municipio
están comunicadas por carretera a La Paz capital del estado de Baja California
Sur, cuenta además con el Aeródromo Internacional de Cabo San Lucas y el
Aeropuerto Internacional de Los Cabos. La ciudad se encuentra aledaña al Área
de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas.
Localización
Los Cabos es el área geográfica que incluye Cabo San Lucas, San José
del Caboy la zona de 32 kilómetros entre ambas ciudades que se llama El
Corredor. Está situado en la punta sur de una península de casi 1.000
kilómetros de longitud llamada Península de Baja California, de muy fácil
acceso desde EE.UU. y Canadá.
Vídeos
Referencias