Header Ads

Chichen Itzá


Significado

Etimológicamente, Chi-ch’en Itzá significa “la ciudad al borde del pozo de los Itzáes”.

La cronología


Según la evidencia arqueológica, hubo asentamientos humanos en la comarca desde el último milenio antes de nuestra era, cuando surgieron aldeas y pueblos cerca de los cenotes. 

Los restos de esta ocupación que denominamos Uucyabnal (antiguo nombre de Chichén Itzá) fueron destruidos o se hallan bajo los grandes monumentos que hoy vemos. 

La ocupación del sitio, a partir del análisis de los complejos cerámicos, la dividimos de la siguiente manera:
  • a) Yabnal/Motul, 600-830 d.C., la fase más temprana, representada por materiales cerámicos que se encontraron aislados, y en su última etapa asociados a la arquitectura.
  • b) Huuntun/Cehpech, 800-950 d.C., ciclo que marca el periodo que se asocia a edificios con inscripciones glíficas y fechas.
  • c) Sotuta-Sotuta, 920-1200 d.C., marca el auge y expansión de Chichén.
  • d) Kulub/Hocaba, 1000-1300 d.C., señala el declive de la ciudad.
  • e) Chenku/Tases, 1250-1550 d.C., época de abandono y ruina de la ciudad.

La cronología.


Según la evidencia arqueológica, hubo asentamientos humanos en la comarca desde el último milenio antes de nuestra era, cuando surgieron aldeas y pueblos cerca de los cenotes. 

Los restos de esta ocupación que denominamos Uucyabnal (antiguo nombre de Chichén Itzá) fueron destruidos o se hallan bajo los grandes monumentos que hoy vemos. 

La ocupación del sitio, a partir del análisis de los complejos cerámicos, la dividimos de la siguiente manera:

a) Yabnal/Motul, 600-830 d.C., la fase más temprana, representada por materiales cerámicos que se encontraron aislados, y en su última etapa asociados a la arquitectura.
b) Huuntun/Cehpech, 800-950 d.C., ciclo que marca el periodo que se asocia a edificios con inscripciones glíficas y fechas.
c) Sotuta-Sotuta, 920-1200 d.C., marca el auge y expansión de Chichén.
d) Kulub/Hocaba, 1000-1300 d.C., señala el declive de la ciudad.
e) Chenku/Tases, 1250-1550 d.C., época de abandono y ruina de la ciudad.

Importancia Cultural


Chichén Itzá es el mejor ejemplo de los movimientos migratorios que se dieron en Mesoamérica hacia el Posclásico Temprano, ya que reúne rasgos de cultura material tanto del área Maya como del centro de México, particularmente de filiación Tolteca. 

Además, Chichén Itzá fue capital de un amplio territorio en la península de Yucatán, encabezado por la liga de Mayapán, del 987 hasta el año 1200 d. C. La zona arqueológica Chichén Itzá es famosa mundialmente por el juego de luz y sombra que en cada equinoccio ocurre sobre la escalinata del basamento piramidal conocido como El castillo. 

En este, el sol, conforme asciende sobre el horizonte, va iluminando la alfarda poniente del basamento, creando triángulos de luz y sombra que parecen descender hasta la cabeza de serpiente en el desplante de la alfarda. 


Este evento, logrado a partir de la correcta orientación e inclinación de los planos del basamento, manifiesta el gran nivel de conocimiento astronómico y arquitectónico que los Mayas poseían, y que ha dado lugar a ser una de las culturas y regiones más estudiadas en torno a estos temas, además de la organización político territorial y la explotación de recursos. 

Cronología 525 a 1200 d. C. Ubicación cronológica principal: Posclásico Temprano 900 a 1200 d. C.

Localización



Se localiza a 115 kilómetros de la ciudad de Mérida, Yucatán, tomando la carretera No. 180 hacia el poblado de Piste, del cual dista 2 kilómetros el sitio arqueológico. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.


Vídeos







Referencias



Con la tecnología de Blogger.