Historia
Cuenta la leyenda....
El nombre que recibe este cenote maya mejor conocido como el Cenote
Yaxbacaltun viene del maya que significa "Mazorca verde sobre
piedra".
En este cenote se puede observar el pájaro Toh y se cuenta que en tiempos muy
antiguos existían grandes campos de milpas sobre lo que ahora es el cenote
Yaxbacaltun.
Fue un lugar utilizado para la siembra, y debido a que era un
lugar con pierda abundante ninguna planta daba frutos, siendo motivo de
burla para los campesinos que plantaban ahí, lo que provoco conflictos en la
comunidad, se dice que un campesino oraba todos los días pidiendo tener frutos
en su milpa y se ferro a ella pasando días completos orando hasta que un día
desapareció.
La gente del lugar realizo intensivas búsquedas para encontrar al campesino,
sin tener rastros de que paso con él, durante la búsqueda fueron a la
milpa perteneciente a dicho campesino, donde todos los días oraba pidiendo una
buena cosecha.
La gente se quedó pasmada, se encontraron una plata de elote hermosa,
resplandeciente y llena de frutos en aquel lugar rocoso y no apto para la
siembra.
La gente comentaba que era una planta obra del diablo, un campesino se
dispuso a ir ala milpa y arrancar dicha planta, al llegar al lugar la tomo muy
fuerte del tallo y comenzó a des prenderla, después de pocos minutos logro
desprender completamente la planta de aquel suelo rocoso, de pronto se escuchó
como la tierra retumbo y de aquel lugar donde se desprendió la plata comenzó a
hacerse una apertura en el piso creado un agujero que hoy es la entrada al
cenote Yaxbacaltun.
Habitantes de la comunidad cuentan que nunca encontraron al campesino y
que cada 15 de julio la luna alumbra exactamente al centro del cenote,
reflejando la imagen de una planta de elote. Imagen que solo personas
con suerte pueden observar.
Al final de esta gran historia se creó lo que hoy conocemos como el
cenote Yaxbacaltun, el 15 de julio es uno de los días que más suele ir la gente
debido a que ellas mismas quieren saber si son personas con suerte para poder
ver el reflejo de aquella planta o realmente no son suertudas dichas personas.
Curiosidades
Este cenote es del tipo semi abierto cuenta con área de
descanso, baños con regadera y un espacio rustico para el estacionamiento, se
encuentra a unos 500 mts de la calle 8 de homún rodeado de vegetación y para
llegar al hay que conducir por un camino de terracería.
Una vez llegando al “parador turístico” se paga la cuota de acceso de
$10 Mx pesos y se camina unos 200 mts vera que hay una valla metálica que cubre
la boca del cenote debido a que el espejo de agua está a unos 27 metros de
profundidad.
Para descender hasta la plataforma de concreto hay que bajar por unas
escaleras metálicas, le sugerimos hacerlo con cuidado debido a que está un poco
pronunciada y los escalones no son muy grandes.
El agua del cenote es azul y tiene dos escaleras de acceso para poder descender,
este cenote si es profundo por lo que se recomienda el uso de chaleco
salvavidas, y tiene forma como de anillo debido a que el agua rodea toda la
plataforma que tiene unos 32 mts cuadrados.
Cuenta también con una soga de seguridad para que pueda ir hacia uno de
los extremos del cenote donde hay una saliente, además de tener una
soga para los que quieran colgarse y de allí tirarse un clavado.
El agua es fresca y muchas aves vienen a refrescarse.
Los más estremos pueden practicar el descenso a rappel ya que hay
brocal de lo que un día fue el pozo donde la gente extría el agua.
También podrá observar al pájaro Toh.
Localización
Para llegar a este cenote necesita tomar la salida de homún y conducir
hasta la calle 8 donde dará vuelta a la derecha, conducirá aproximadamente unos
900 mts sobre camino de terracería y luego en el señalamiento dará vuelta a la
izquierda conduciendo otros 500 mts de terracería.