
Damián
Alejandro Villa Valadez (Zamora, 7 de agosto de 1990)
es un deportista mexicano que compitió en taekwondo. Ganó dos medallas en el Campeonato Mundial de Taekwondo en
los años 2009 y 2013,
y una medalla en el Campeonato
Panamericano de Taekwondo de 2014. En los Juegos Panamericanos de 2011 consiguió una medalla de
plata.
El subcampeón mundial mexicano de
Copenhague 2009, Damián Villa, anunció la mañana de este lunes que dejará
representar a México y lo hará por su segundo país: Estados Unidos. En el
ocaso de sus 27 años, Villa dirigió el mensaje a todos sus compatriotas y seguidores
del planeta entero, y argumentó que lo hace porque quiere cumplir su sueño
olímpico.

“He decidido competir por mi
otra nacionalidad que es la Estadounidense. Tomando en cuenta que sólo pueden
competir 2 atletas por país en cada categoría de peso en los GPs (Grand Prix),
y en México ya hay 2 atletas de excelente nivel con esos cupos muy fijos, busco
volver a participar en eventos de ese calibre ya que mi ranking es lo
suficientemente alto para poder hacerlo”, dijo Villa en el mensaje lanzado a
las 11:37 a.m.
El azteca confesó que por cuestiones
laborales y compromisos con los alumnos del Taekwondo, no puede ser partícipe
de las concentraciones que exige la Federación Mexicana de Taekwondo a todos
sus seleccionados. Además, aseguró que luego de su parón en 2017, ya está
de vuelva al ruedo y por las reglamentaciones no pudo competir en los Grand
Prix Series que son categoría G4.

“Cómo muchos saben, después de un 2017
con muy poca actividad competitiva, he decidido volver a entrenar y competir de
manera seria y seguida con miras a seguir luchando por alcanzar mi sueño de
competir en unos Juegos Olímpicos. En dos ocasiones he estado muy cerca de
cumplirlo, incluso clasificando el boleto directo en una ocasión, pero no he
podido asistir por causas ajenas a mi rendimiento”, escribió.
Damián Alejandro Villa Valadez abrió su expediente
de alto rendimiento internacional en el Campeonato Panamericano Caguas 2008, en
Puerto Rico, donde perdió 8-7 en la ronda de cuartos contra el dominicano Jairo
Rijo. Después de ahí, su segunda aparición
élite fue la que lo lanzó a los focos de la prensa y el corazón de los
mexicanos: el Campeonato Mundial Copenhague 2009.

En aquella ocasión, Villa hizo seis
peleas donde le ganó a competidores como Gabriel Mercedes (11-6, en octavos) y
tropezó en la final contra Joel González (11-8). Esa plata mundial le valió a Damián
Villa, para convertirse en el héroe de muchos mexicanos, pero a su éxito y
carisma hay que sumarle su estilo de combatir: un Taekwondo cargado de giros y
combinaciones, buscando el casco a pesar de su metro 71 de estatura.
Luego de esos dos torneos, el
norteamericano representó a México en 21 ocasiones, donde obtuvo el pase
olímpico de -58kg para Londres 2012 y un bronce mundial en Puebla 2013. Las temporadas más exitosas para Damián
Villa fueron las del 2014 y 2015 donde consechó diez medallas -cinco por año-,
siendo la de mayor importancia el bronce del Campeonato Panamericano
Aguascalientes 2014. A lo largo de su páginas doradas con
México, el taekwondista logró 20 preseas, siendo la última el bronce del Costa
Rica Open G1 del 2017.

Para Londres 2012, Damián había dado el pase directo
a México a través del Clasificatorio Olímpico, pero una serie de presuntos
actos de indisciplina y conducta antideportiva le valieron para no entrar en el
listado final. Además, de no haber sido seleccionado en el proceso que la
Federación Mexicana de Taekwondo, junto con el Comité Olímpico y la CONADE,
llevó a cabo. En aquel momento Diego García fue quien ocupó su espacio en
-58kg.
El -58kg rechazó los supuestos actos de
indisciplina que le achacaron durante la gira europea antes de Londres 2012. La
negación fue respaldada junto con Idulio Islas, el otro taekwondista que fue
vetado de la cita veraniega de Gran Bretaña.

Incluso tres años después, en una entrevista, dijo
que nunca compitió con resaca o después de haberse ido de fiesta, siendo la
fiesta uno de los pecados que le cargaron. “En campeonatos oficiales nunca he hecho
eso, jamás, ni una sola vez. No es un entrenamiento cualquiera y se arriesga
mucho.”, dijo a la sección Off The Record de este medio de comunicación.

Damián Villa también conversó sobre el
proceso de selección de Londres 2012 al que calificó como “malo”. “Yo entendí que hubo un proceso mal hecho
de cinco semanas, donde los que clasificaron el boleto no tenían mayor ventaja,
el cual por lesión no pude ganar y aunque después demostré que estaba en forma
al ganar la evaluación interna que hicimos dos meses antes de los Juegos y
ganar el Open de Austria, la decisión ya estaba tomada.
Lo analicé y me quedé
con los errores que cometí, trabajé sobre eso y seguí adelante. Ahorita tengo
una oportunidad más a Juegos Olímpicos y no la pienso desaprovechar”, dijo
Villa en 2015 a Álex Siliezar, periodista de este medio.
Campeonato Mundial | |||
---|---|---|---|
Año | Lugar | Medalla | Categoría |
2009 | Copenhague (![]() | ![]() | –58 kg |
2013 | Puebla (![]() | ![]() | –58 kg |
Juegos Panamericanos | |||
Año | Lugar | Medalla | Categoría |
2011 | Guadalajara (![]() | ![]() | –58 kg |
Campeonato Panamericano | |||
Año | Lugar | Medalla | Categoría |
2014 | Aguascalientes (![]() | ![]() | –58 kg |