El origen del día de los Reyes Magos
Guiados por una brillante estrella, los Tres Reyes del
Oriente, regiamente ataviados y montados en un camello, un caballo y un
elefante, emprendieron el viaje para adorar al Niño Jesús. Provenían de
diversas partes del mundo: uno era negro, otro blanco y el tercero con
facciones árabes.
Cargaron obsequios para el recién nacido: de oro por
ser rey, de mirra por ser hombre y de incienso por ser
Dios, los cuales extendieron delante del Redentor. Los Reyes simbolizan a los
primeros gentiles convertidos al cristianismo.
La celebración del seis de enero se remonta a los primeros
años de la evangelización en el Nuevo Mundo y sigue vigente hasta nuestros
días. Según la tradición mexicana, son ellos quienes traen regalos a los niños.
La celebración del día de los Reyes Magos en México
Cada 6 de enero, los niños mexicanos dejan un par de
zapatos afuera de sus alcobas para que los Reyes dejen ahí los regalos que les
traen.
La costumbre consiste en que los pequeños previamente
escriben laboriosamente una carta para pedir a Melchor,Gaspar y Baltazar los
juguetes que quisieran recibir.
La víspera de la fiesta (6 de enero) dejan junto a la
ventana sus zapatos con un poquito de paja para dar de comer a los animales que
traerían a los Santos Reyes. A la siguiente mañana, la paja desaparece, en
cambio el calzado está colmado por la cantidad de juguetes. Llenos de
curiosidad, los muchachos se levantan muy temprano para gozar de la sorpresa de
los obsequios.
El significado de la rosca de reyes
El hecho de que la figura misma, de cerámica o plástico, esté oculta en
la masa proviene de la huida que la sagrada familia se ve orillada a emprender,
debido a la campaña genocida de Herodes, por lo que el niño está escondido en
el pan.
El acto de cortar la rosca con cuchillo representa las víctimas del
infame Rey, así como los efectos de las elecciones personales, pues la rebanada
debe ser cortada y elegida por el comensal, quién en caso de encontrar la
figura habrá sido su propia decisión la que convierte en el afortunado
responsable de aportar los tamales en la fiesta de la candelaria.