
Los principales bailes y danzas típicas de San Luis Potosí
son el baile de las huehuadas en el festival de Xantolo, la danza azteca en
Semana Santa, la danza de los xochitines, la danza folclórica, y la danza de
los xexos.
San Luis Potosí tiene una tradición variada de danzas y
muchos de los bailes están ligados a sus festivales frecuentes.
La mayoría de los días festivos en el estado son acompañados
por desfiles y espectáculos de baile. Siempre que se presentan los bailes
típicos en esta región se usan trajes especiales o máscaras distintivas.
Las huehuadas
El Xantolo es otro nombre para la fiesta de todos los santos
y se celebra el 1 de noviembre. Esta es la fiesta más importante de la región.
Los bailes de estas fiestas se elaboran con máscaras, por lo
general negras y blancas, que representan a los “huehues”, nombre local para un
tipo de duende.

De acuerdo con la leyenda, las huehuadas se empezaron por el
mismo rey de los dioses Xantolo, quien mando a los huehues para enseñarle al
pueblo que se debería celebrar el día de los muertos sin tristezas ni llantos.
Estos bailes suelen representarte por grupos de hombres
enmascarados y frecuentemente tienen aspecto cómico y energético.
La danza azteca
El territorio actual de San Luis Potosí fue históricamente
parte del Imperio azteca. Por esto existen muchos grupos de baile que le rinden
homenaje a las viejas costumbres nahuas.
Grupos con nombres como “Xaman-Ek” y “Amayab” son
reconocidos nacionalmente por las danzas atléticas que realizan vestidos en
uniformes de guerreros aztecas tradicionales.
Aunque se pueden ver estas danzas en varios escenarios
durante el año, la Semana Santa es el tiempo más propicio para verlas en San
Luis Potosí.
La danza de los xochitines
“Xochitl” significa “flor” en la lengua náhuatl, que fue la
lengua de los aztecas. La danza de los xochitines también es llamada “la danza
de las flores”.
Esta danza honra a dioses aztecas y se ha bailado en las
tierras de San Luis Potosí por cientos de años.

Hoy se puede ver esta danza en el estado con los trajes
tradicionales, que consisten de calzón y camisa de manta en el cuerpo, y tocado
de varios colores que hace referencia a las flores.
Como la danza de las huehuadas, se baila en grupo y los
bailarines se forman en líneas.
Baile folclórico
Baile folklórico es el nombre dado a bailes mexicanos que se
distinguen por movimientos parecidos a los de ballet y por el uso de traje
regional.
Como todas las regiones de México, San Luis Potosí tiene su
propio estilo de este tipo de baile mexicano. Aunque la coreografía sea similar
a la de otras regiones, la ropa que se usa durante estos bailes es distintiva.

Las mujeres usan faldas blancas, blusa floreada y bolsa de
manta. Los hombres se visten completamente de blanco.
El baile folclórico es muy popular en la región. Existen
maratones de bailarines que incluyen a cientos de participantes.
La danza de los xexos
La danza de los xexos es otro tipo de baile que se ve en el
día de todos los santos. Es parecida a las huehuadas porque se representa una
historia mitológica a través del baile.
En este caso, los xexos son espíritus del más allá que
simbolizan pecados y virtudes. Al igual que en las huehuadas, los bailadores
también usan máscaras y hacen un baile teatral y energético.
Fuente
Fuente