Huicholes

Los huicholes son un grupo étnico indígena de México
centro-occidental que habitan en la Sierra Madre Occidental; en los estados de
Nayarit y Jalisco.
Debido al aislamiento y resistencia a la evangelización que
deliberadamente hay, mantienen muchos de sus trazos culturales originales. El
pueblo se autodenomina “Wixáritari” (en su lengua nativa).

Geografía
Los huicholes afirman ser originarios del estado de San Luis
Potosí; donde migraron en dirección oeste hacia partes de Durango, Jalisco,
Zacatecas y Nayarit donde se sitúa la Sierra Huichol.
Demografía
Una vez por año algunos huicholes viajan hasta San Luis
Potosí, a su tierra ancestral, para las ceremonias rituales con peyote llamadas
mitote. Las tres principales comunidades huicholas se sitúan en el municipio de
Mezquitic, Jalisco y son : San Sebastián Teponohuastlan, Santa María
Cuexcomatitlán y San Andrés Cohamiata.
Otras comunidades huicholas se localizan en Guadalupe Ocotán
Santa Catarina y Tuxpan de Bolaños. Sin embargo, solo alrededor de 7000
huicholes viven en su región mientras que aproximadamente 13000 migraron a
otros lugares de México; y otros aún viven en comunidades coras en la Mesa del
Nayar.
Historia
Los huicholes y las tribus chichimecas vecinas como los
coras, pames, tepehuanos, participaron en la llamada revuelta mixtón, contra
las fuerzas de Nuño Beltrán de Guzmán. Fueron definitivamente conquistados
hacia finales del siglo XVII.
Sociedad
Luego de la “conquista” los huicholes y los coras se
aferraron a sus costumbres tradicionales modificándolas para que se puedan
ajustar a la nueva situación política.
En gran medida mantuvieron hasta hoy su estructura política indígena basada en los centros ceremoniales (tukipa); dirigidos por líderes llamados kawiterutsixi (aquellos que todo conocen). La mayor parte de los huicholes vive de una agricultura de subsistencia.
En gran medida mantuvieron hasta hoy su estructura política indígena basada en los centros ceremoniales (tukipa); dirigidos por líderes llamados kawiterutsixi (aquellos que todo conocen). La mayor parte de los huicholes vive de una agricultura de subsistencia.

Religión
Su religión gira alrededor de cuatro divinidades
principales: la trinidad del Maíz, Venado Azul, Peyote y el Águila, todos
descendientes del Dios Sol, “Tao Jreeku”.La mayoría de los huicholes mantiene
las creencias tradicionales y se resiste al cambio.
Lengua
La lengua huichola, wixarika, es una lengua uto-azteca de la
rama corachol emparentada con la lengua cora.
Arte
En las comunidades huicholas tradicionales, un importante
artefacto ritual es el nieli’ka. Se trata de un pequeño cuadro redondo o
cuadrado con un agujero en el centro; revestido en uno o en ambos lados con una
mezcla de resina de pino y cera de abeja; contra la cual los hilos de tejido
son presionados.
Estos artefactos se encuentran en la mayor parte de los
lugares sagrados para los huicholes como santuarios domésticos (xiriki),
templos, nacientes y grutas.

Vestimenta
Masculina
Los hombres de esta tribu usaban pantalones de manta blanca
y camisas del mismo material. Las prendas poseían dibujos hechos de algodón en
forma simétrica.
También solían usar sombreros de palma con algunos adornos como chaquiras y bolas de estambre; además de una capa cuadrangular y ocasionalmente pulseras y aretes como accesorios.
También solían usar sombreros de palma con algunos adornos como chaquiras y bolas de estambre; además de una capa cuadrangular y ocasionalmente pulseras y aretes como accesorios.

Femenina
Acostumbraban vestir una blusa corta de color rojo amapola y
un manto floreado para cubrir la parte de la cabeza y collares como accesorio.
Publicar un comentario con Facebook O Google