![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvJpK_EKW66PYAD05mGlzeLqPkmdT_dN37GWg8KODmkrOOHwHpvG-x8Myju6KtlXc_5QD0SAvPfpOyC-JvES3siXkfQuHi-cfelgPGX5UV-FSWvmBYG_foAOaEq0hH2dJh2gJAlH6ub70/s640-rw/Portada.jpg)
Sonora es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito
Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. Se ubica en la
región noroeste del país. Es conocido por sus características desérticas y sus
playas, su capital y ciudad más grande es Hermosillo y se divide en 72
municipios.
Historia
El estado quedó constituido por ley el 13 de octubre de
1830. Después de la invasión de Estados Unidos de 1846 a 1848 el panorama era
devastador.
En 1853 el filibustero William Walker, que había proclamado
la independencia de la República de Baja California, decidió ampliar ésta y
proclamó en su lugar la República de Sonora, hipotéticamente compuesta por dos
Estados, Baja California y Sonora.
![](https://www.thoughtco.com/thmb/vnBoP0IcDju62pOH95m-qTCGhiQ=/2968x1680/filters:fill(auto,1)/9710f632-c71f-4fa3-bd83-fd076e73fab8-William_Walker-d03fdc1c1c4f4b2b91a02e56f17a93f8.jpg)
El intento de Walker no tuvo éxito, pero sirvió para que el
gobierno mexicano, temeroso de que los Estados Unidos apoyaran al filibustero y
se repitiera lo ocurrido con Texas, optara por la Venta de La Mesilla, en la
que los Estados Unidos estaban interesados.
Sonora, que era el estado más extenso de la República
Mexicana, fue mutilado en más de una cuarta parte de su territorio perdiendo
poblaciones como Túbac, Tumacácori, Tucsón y Yuma. Antes de la venta de la
Mesilla el estado llegaba hasta el Río Gila al Norte y al Río Colorado por el
noroeste.
Flora y Fauna
En lo que respecta a la vegetación, cerca del 70 por ciento
del territorio del estado está cubierto de vegetación desértica con una
superficie aproximada de 13 500,000 de hectáreas; por bosques 1 200,000 hectáreas;
de pastizales 2 230,000; de selva301, 859 hectáreas y 1 088,541 de terrenos
agrícolas.
El estado cuenta con 17 tipos de vegetación, 7 corresponden
al desierto de Sonora y uno de transición con el desierto de Chihuahua,
resultando 8 tipos de vegetación desértica que son matorrales micrófolo inerme,
microfilo casi caulescente, matorral, árboles ente alto con espinas laterales,
árbol casi caulescente, árboles frutales.
Estos matorrales o arbustos, menores de cuatro metros de
altura, representan, junto con la vegetación halófila y manglares, la totalidad
de la vegetación presente en la región desértica. Los boques constituyen el 6.4
por ciento de la superficie estatal y ocupan las porciones más templadas y
frías de de la región; se encuentran en las serranías en la parte oriental del
estado. Existen tres tipos de bosques: el acicufolio, escleroasiculifolio y
latifoliadoescleroaciculifolio. La cubierta vegetal ha sido restringida a
superficies de agostadero, sin pretender utilizar sus elementos en otra forma.
![](https://i.ytimg.com/vi/BMwWPg3TrjA/maxresdefault.jpg)
Existe en el estado de Sonora una gran variedad de especies,
se existen en total 54 géneros de mamíferos con 139 especies y subespecies
nativas. Dentro de las que sobresalen por su importancia las siguientes: venado
cola blanco, venado, borrego cimarrón, murciélago, liebre, ardilla, topo, ratón
de campo, castor, coyote, lobo, zorra norteña, zorra gris, jaguar, ocelote,
puma, gato montes, oso, mapache, chulo solitario, tejon, zorrillo, nutria entre
otros. Entre los anfibios se encuentran: sapos y ranas; entre los reptiles se
encuentran: las tortugas del desierto, camaleones o mounstros de gila, víboras
de cascabel y alicantes.
En relación a las aves, no se tiene con presición el número
exacto, sin embargo se tiene un reporte de 434 especies para el estado de
Arizona, dato que nos da una idea de la variedad que existe en el estado de
Sonora por su gran similitud de territorios, las especies más sobresalientes
son: churea, o correcaminos, codorniz, perdiz, guajolote silvestre, paloma,
chachalaca, aura, y zopilote entre otras.
![](https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/12/roadrunner-1603225_960_720-1280x720.jpg)
Agricultura
La agricultura es la actividad de mayor importancia en el
estado, lo cual es reconocido a nivel nacional por su aportación significativa
al producto interno bruto nacional (PNB), razón por la cual le han llamado el
granero nacional.
Los lugares más destacados del estado en la actividad
agricola son: El Valle del Yaqui, del Mayo, Valle de Guaymas, la costa de
Hermosillo, Costa de Caborca y Valle de San Luis Río Colorado, los cuales
cuntan con una ifraestructura hidráulica suficiente que les permite cosechar
grandes volúmenes de productos agrícolas, destacando la producción de trigo,
papa, sandia, algodon, maíz, melón, sorgo, garbanzo,vid, alfalfa y naranja
entre otros.
![](https://www.gob.mx/cms/uploads/article/main_image/47856/Campo.jpg)
Ganadería
La actividad ganadera del estado de Sonora continua con su
prestigio nacional de ser de los principales estados ganaderos del pais por la
magnifica calidad de su ganado y su cobertura de la demanda nacional de los
productos ganaderos asi como la importante contribución a las exportaciones
nacionales de ganado.
La producción ganadera en el estado, representa una
considerable aportación a la producción nacional ganadera dado que en el año de
2001 contaba con 1,477,686 cabezas de ganado bovino, 1,229,297 de porcino,
38,933 cabezas de ovino, 33,033 de cabezas de caprino, 83,260 cabezas de equino
y 11,988,552 de aves.
![](https://www.tierrafertil.com.mx/wp-content/uploads/2018/01/SONORA-SUBASTA.jpg)
Fruticultura
En el estado es de gran importancia la producción de frutas
dado que sobresale por su volumen la producción de la vid, de la cual en 2001
ascenio a 297,345 toneladas, la de naranja fue de 177,430 toneladas, la de
sandía fue de 155,192 toneladas y la de melón de 58,098 toneladas.
![](https://www.tierrafertil.com.mx/wp-content/uploads/2018/01/FRUTICULTURA-GUANAJUATO.jpg)
Pesca
La actividad pesquera del estado continua significando para
la entidad una gran fuente de recursos economicos, debido a que el estado de
Sonora es de los principales estados de la República mexicana que cuentan con
una infraestructua para la pesca y es de los estados que más recursos pesqueros
aportan al mercado nacional y a la exportación de estas especies ya que exporta
a los Estados Unidos grandes volúmenes de camarón y otras especies.
En cuanto a la acuacultura se han consolidado sociedades
cooperativas dedicadas al cultivo del ostión y camarón y se tienen contemplados
otros proyecto para mejorar la captura, con el objeto de incrementar la
productividad de esta importante actividad económica del estado de Sonora.
Minería
La minería en el estado muestra un acentuado dinamismo y
esto es gracias al mejoramiento de las técnicas asi como el ligero incremento
de los precios de los minerales en el mercado internacional.
En el año 2002 la producción de los principales productos
mineros fue: de 6,634.5 kilogramos de oro, 153,834 kilogramos de plata, 5
toneladas de plomo, 267,171 toneladas de cobre, 3 toneladas de zinc, 18,961
toneladas de fierro y 7,176 toneladas de barita entre otros.
![](https://i.ytimg.com/vi/FHpKSkANgic/maxresdefault.jpg)
Comercio
El estado de Sonora cuenta con una amplia y moderna
infraestructura comercial en las principales ciudades, como sos mercados,
centros comerciales de autoservicio, almacenes de distribución, agencias
automotrices y de maquinaria agricola, tiendas comerciales y pequeños
comercios.
En los municipios y comunidades más alejados de las ciudades el
comercio se reduce a tiendas de abarrotes, farmacias, papelerias, panaderias,
tortillerias y carnicerias entre otros.
![](https://www.turimexico.com/wp-content/uploads/2015/06/cande-1024x768.jpg)
Industria
La actividad industrial del estado esta basicamente enfocada
al proceso de empaque e industrialización de productos agricolas y
agropecuarios asi como a la elaboración de insumos para la agricultura,
ganaderia y pesca.
Recientemente en el norte del estado ha tenido un importante
crecimiento la industria maquiladora y en la capital del estado se establecio
una planta ensambladora automoviles de la ford y otras empresas fabricantes de
automoviles planean construir intalaciones en este estado.
![](https://www.industrialnewsbc.com/wp-content/uploads/2019/07/P%C3%81G-19-HERMOSILLO-1280x640.jpg)
Turismo
El estado de Sonora cuenta con una considerable cantidad de
litorales en donde se encuentran playas con una extraordinaria belleza natural
como son: las playas de San Carlos, las playas de Puerto Peñasco, las playas de
Bahía de Kino, las del Golfo de Santa Clara en San Luis Río Colorado, donde
existe una amplia y moderna infraestructura hotelera que cubre la demanda del
turismo tanto nacional como internacional.
Existen ademas otros lugares
turisticos como el parque nacional del pinacate y bosques naturales en la
sierra de Sonora. En las ciudades de Hermosillo, Ciudad Obregón, Guaymas,
Nogales, San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Bahía de Kino y Alamos cuentan
con infraestructura hotelera de cinco estrellas.
![](https://www.visitmexico.com/viajemospormexico/assets/uploads/destinos/sonora_destinos-principales_puerto-penasco_01.jpg)
El estado cuenta con un total
de 328 establecimiento de hopedaje los cuales tienen un total de 12,607 cuarto
de hospedaje. El municipio Caborca (México) pertenesiente a Sonora (México)
cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y
arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto
representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse,
en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e
internacionales.
Se cuenta playas vírgenes que no han sido explotadas por la
falta de difusión, pero que son visitadas por habitantes del municipio y otros.