
Tlaxcala: Pequeño Estado, Gran Historia
Un Estado con Gran Herencia
Tlaxcala es uno de los 31 estados que, junto con la Ciudad de México, conforman las 32 entidades federativas de México. Es el estado de menor superficie, pero su riqueza histórica y cultural es impresionante.
En tiempos prehispánicos, Tlaxcala era una de las pocas naciones que logró mantener su independencia frente al poderoso Imperio Mexica. Estaba dividida en cuatro señoríos: Ocotelulco, gobernado por Maxixcatzin; Tizatlán, dirigido por Xicohténcatl el Viejo; Tepeticpac, bajo Tlahuexolotzin; y Quiauixtlán, liderado por Citlalpopocatzin.
La ciudad de Tlaxcala, fundada por Hernán Cortés en 1520 sobre una ciudad prehispánica, es un testimonio vivo de su herencia colonial y prehispánica. En 1525, el Papa Clemente VII decretó su fundación oficial como ciudad novohispana, otorgándole un escudo de armas y el título de "Ciudad Muy Noble y Muy Leal".
Historia Antigua y Cultura Tlaxcalteca
La historia de Tlaxcala no puede entenderse sin los cuatro señoríos prehispánicos que la conformaban. Los tlaxcaltecas, descendientes de Chicomostoc (el lugar de las siete cuevas), llegaron a los llanos de Poyoauhtlan en 1208, enfrentándose y desplazando a los olmeca-xicalancas que dominaban la región desde Cacaxtla.
Durante los siglos XIV y XV, Tlaxcala se destacó como una de las culturas más importantes de Mesoamérica, prosperando gracias al comercio con pueblos de la costa del Golfo de México, el Pacífico y Centroamérica. Este comercio les permitió obtener bienes valiosos como cacao, textiles, oro y plumas de aves exóticas.
El mito de Quetzalcóatl fue compartido por los pueblos de origen náhuatl, incluyendo a los tlaxcaltecas. Según el cronista Diego de Muñoz Camargo, Quetzalcóatl, hijo del dios Camaxtli, era venerado como una deidad principal cuya llegada coincidía con la de los españoles.
Encuentro con los Españoles
Cuando Hernán Cortés solicitó pasar por Tlaxcala rumbo a Tenochtitlán, encontró resistencia del senador Xicohténcatl Axayacatzin, quien desconfiaba de las intenciones de los españoles. Sin embargo, tras varios enfrentamientos, Cortés logró aliarse con Tlaxcala, llegando a Tizatlán el 23 de septiembre de 1519.
Ubicación y Geografía
Tlaxcala se encuentra en la región centro-oriente de México, limitando con Puebla, el Estado de México e Hidalgo. El Parque Nacional Malintzin alberga el volcán Malintzin, un destino popular para actividades al aire libre.
Arquitectura y Tradiciones
La arquitectura de Tlaxcala refleja su rica historia, con sitios como la Catedral de Ocotlán, la Plaza de Armas, y el Teatro Xicoténcatl. Huamantla es conocido por sus tapetes de aserrín pintado y festividades como la "Noche que nadie duerme" y la Huamantlada.
El Parque Nacional La Malinche ofrece actividades como ciclismo de montaña y rappel. Los balnearios Las Cumbres y La Trinidad son perfectos para el campismo y la recreación.
Gastronomía
La cocina tlaxcalteca combina influencias prehispánicas y coloniales. No te pierdas los mixiotes, la barbacoa de hoyo, y los moles de guajolote. Entre los platillos tradicionales están las salsas de gusano de maguey, chinicuiles, chapulines, escamoles y ahuautli. Las bebidas incluyen octli y curados de pulque.
Artesanías
Tlaxcala es famosa por sus artesanías, que incluyen textiles, cerámica, y plata. Destacan los sarapes de Contla, Chiautempan e Ixcotla, las máscaras de carnaval de Tlatempan, y los alebrijes de Ixtacuixtla.
Carnaval
El carnaval de Tlaxcala, celebrado en febrero o marzo, es una explosión de música, baile y alegría. Las danzas de huehues, charros y cuchillos son representativas de la diversidad cultural del estado.