Traje típico de Tlaxcala

Existen diversos trajes típicos en Tlaxcala. Muchos de estos
se asocian directamente con danzas de este estado mexicano, mientras que otros
se emplean como símbolos de la cultura tlaxcalteca.
El traje más conocido es uno femenino, que está formado por
una blusa blanca adornada con bordados de colores, un manto de color claro
llamado tápalo y una falda negra larga.
Esta falda es distintiva ya que está decorada con cintas
verticales de diversos colores. Dichas cintas pueden ser de lentejuelas o
pueden estar bordadas en hilos de seda.

Por otra parte, el traje tradicional de hombre está
compuesto por un pantalón corto y una camisa blanca sobre la que se coloca un
chaleco negro.
El hombre también lleva una capa bordada con hilos de seda o
con lentejuelas combinada con la falda de la mujer y un sombrero adornado con
plumas de aves exóticas.
El estado mexicano de Tlaxcala es reconocido por su cultura
y por la variedad de representaciones artísticas que abundan allí. Por tanto,
existen diversos trajes que reflejan la cultura del estado.

Muchos de estos trajes se utilizan en danzas y eventos
particulares de la zona. Por ejemplo, en los desfiles de los charros, se
utiliza el traje tradicional con sombrero de ala ancha.
Otros trajes típicos del estado son los que se emplean en
los bailes de las carnadas, que son danzas hechas durante los carnavales.
Vestimenta tradicional de mujer
La vestimenta tradicional para las mujeres está compuesta
por una blusa blanca, una falda negra y un chal o manto, llamado tápalo.
La blusa lleva adornos en las mangas y en el cuello. Estos
están bordados en hilos de colores llamativos, tales como rojo, amarillo o
naranja.

La falda es negra y larga, cubre hasta los tobillos. Está
adornada con una serie de franjas verticales de colores, que cubren gran parte
del tejido negro. Estas franjas se hacen con lentejuelas o se bordan con hilos
de seda.
El chal cubre parte de la cabeza y de los brazos de la
mujer. Suele ser blanco o de un color claro y se adorna con bordados. En
algunos casos, el chal se sostiene en la cabeza con una coronilla de flores.

Vestimenta tradicional de hombre
El traje masculino por excelencia está formado por un
pantalón corto, que llega diez centímetros por encima del tobillo.
La camisa es blanca sin adornos. Sobre esta se pone un
chaleco negro bordado con hilos de oro.

El elemento más particular del traje de los hombres es una
capa negra que está bordada con hebras de muchos colores o adornada con
lentejuelas. Esta capa combina con la falda del traje femenino.
Para completar la vestimenta del hombre, se añade un
sombrero que está adornado con plumas de distintos colores.

Trajes de las danzas de carnaval
Durante los carnavales de Tlaxcala se realizan diversas
danzas. Cada una de estas tiene un traje típico.
Carnadas de guerreros
La carnada de guerrero es una danza en la que se representa
la lucha entre los aborígenes y los españoles.
En este baile se emplean dos vestimentas: una para los
guerreros aborígenes y otra para los españoles.

Los aborígenes tienen un traje compuesto por un penacho con
plumas de diversas aves, principalmente de faisán y de gallo. Llevan un
pantalón corto, por encima de la rodilla, hecho en terciopelo negro.
Por su parte, los españoles llevan una camisa blanca elegante,
un pantalón de caqui y botas de piel curtido que llegan a la rodilla. También
usan máscaras de madera en la que se pintan rostros blancos.

Danza de las cintas
Para la danza de las cintas se utilizan dos trajes: uno
masculino y uno femenino.
El traje masculino está compuesto por una camisa sencilla
unicolor y pantalones cortos que llegan hasta la rodilla.

El accesorio más relevante de esta vestimenta es un sombrero
de palma que se adorna con plumas de avestruz.
Por su parte, el traje femenino consta de una blusa blanca
bordada con hilo de seda, una falda unicolor y un rebozo o manto que le cubre
el cabello y parte de los brazos.

Carnadas de catrines
El traje empleado en la danza de los catrines muestra la
influencia francesa. De hecho, los bailarines llevan máscaras de madera con
rostros franceses pintados en estas.
El traje está compuesto por un sombrero de copa adornado con
una cinta de color, levita y pantalón de colores oscuros, y una capa larga que
llega a los tobillos.

Toreros de San Miguel Tenancingo
En la danza de los toreros de San Miguel Tenancingo los
hombres se visten con una camisa blanca, un pantalón color caqui, una chaqueta
de color oscuro y un sombrero de ala ancha. Se completa el traje con una
máscara de cartón.

Traje de la danza de los moros y cristianos
La danza de los moros y cristianos en una de las más
populares en todo México. Este baile representa la lucha que se dio entre los
españoles y los árabes durante el siglo XV. Por lo tanto, se emplean dos
trajes: uno para los árabes y otro para los españoles.
El traje árabe es negro, con una capa que cubre gran parte
del cuerpo y un tocado que cubre el cabello.
Por su parte, el traje español es rojo. El elemento más
destacado es una capa larga que tiene bordada una cruz blanca.

Trajes de los desfiles de charros
Los desfiles de charros son una tradición en el estado de
Tlaxcala. En este tipo de actos participan tanto los hombres como las mujeres,
por lo que existen dos vestimentas tradicionales.
La vestimenta del hombre es la más conocida de las dos. De
hecho, es un símbolo no solo del estado sino también del país.

El traje de charro está compuesto por una camisa blanca, un
pantalón negro, un chaleco corto negro con adornos en hilo de oro, una chaqueta
negra con flequillos de oro, botas y guantes de piel, y el típico sombrero de
ala ancha con adornos dorados.
El traje de la mujer es un vestido simple, semejante al que
se empleaba en las colonias españolas a finales del siglo XIX.
Publicar un comentario con Facebook O Google